Viernes . 04 Julio . 2025

Escucha en Vivo:

Una agenda diferente

04/07/2025
Una agenda diferente

En el marco de la cumbre del Mercosur celebrada este jueves en Buenos Aires, y mientras el anfitrión, Javier MIlei, amenazó con alejarse del bloque, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, instó a los países del bloque a avanzar hacia un sistema de pagos en monedas locales, con el objetivo de facilitar las transacciones digitales, reducir la dependencia del dólar y fortalecer la soberanía financiera regional. Una idea que también atraviesa al universo de los BRICS y del mundo multipolar.

Por Gustavo Porfiri

En su primer discurso en la presidencia 'pro tempore' del Mercosur, tras recibir el martillo de manos de su par, Javier Milei, Lula dijo que se comprometía a que se pudiera avanzar en "lo máximo que se pueda" para que el mecanismo se transforme "en un gran bloque económico, político, cultural, científico y tecnológico". "Tenemos todas las condiciones, tenemos un pueblo generoso, un conocimiento científico y tecnológico, sabemos cómo hacer política, por lo tanto, solo depende de nosotros", expresó el mandatario.

La cuestión de las monedas locales

'Necesitamos un sistema de pago en monedas locales que facilite nuestras transacciones digitales y refuerce el comercio intrarregional sin ataduras externas', expresó Lula en su intervención. El mandatario brasileño, quien asumió la presidencia pro tempore del bloque al cierre de la cumbre, remarcó la urgencia de construir una arquitectura financiera autónoma en un contexto global marcado por tensiones geopolíticas, inflación en los países del norte y restricciones en los flujos de capital hacia el sur global.

En su discurso, Lula también ratificó que su gobierno está decidido a retomar y concluir las negociaciones del Acuerdo Mercosur-Unión Europea, las cuales llevan más de 25 años en discusión y se han visto trabadas por demandas ambientales y el proteccionismo agrícola de países como Francia. 'Confío plenamente en que antes de fin de año firmaremos el acuerdo con la Unión Europea. Brasil hará su parte para que eso sea posible', subrayó el jefe de Estado.

Lula ha defendido en reiteradas ocasiones que el acuerdo birregional debe garantizar no solo el acceso a mercados, sino también condiciones justas para el desarrollo industrial y tecnológico de América del Sur, así como el respeto a la soberanía ambiental de los países amazónicos.

La propuesta del presidente brasileño sobre monedas locales se suma a otras iniciativas en debate dentro del Mercosur, como la creación de una agencia regional de desarrollo y el fortalecimiento de la infraestructura logística y energética común, con miras a consolidar una integración soberana, solidaria y multipolar.

Una mirada a Asia

Lula aseveró que "es hora de que el Mercosur mire hacia el Asia", al que calificó como "el centro dinámico de la economía mundial". Del mismo modo, adelantó que la mejora de la conectividad de la región mediante infraestructuras adecuadas, como el corredor Bioceánico, estarán en el radar de Brasilia para los próximos seis meses de presidencia rotatoria. Con esta ambiciosa iniciativa que busca conectar los océanos Atlántico y Pacífico, por una vía que atraviesa a Brasil, Argentina, Paraguay y Chile, se reduciría hasta en dos semanas el tiempo de viaje de mercancías entre Suramérica y Asia, estimó Lula. Asimismo, se pondrá la mirada en la ampliación de las capacidades tecnológicas y las estrategias de mitigación del cambio climático.

En este aspecto, el mandatario brasileño adelantó que por medio del programa Mercosur Verde se fortalecerá la agricultura sostenible. Lula recordó que la región cuenta con algunas de las reservas de minerales críticos del mundo, por lo que desea apuntar su oferta hacia otros países.

Otra de las prioridades será el combate a la delincuencia organizada, que "pone en jaque la autoridad del Estado", por lo que Brasil pedirá actuar de forma coordinada para "asfixiar los recursos que financian la industria del crimen", dijo Lula.

Por último, el mandatario se refirió a la necesidad de "promover los derechos de los ciudadanos". "Sin inclusión social y enfrentamiento de las desigualdades no habrá progreso verdadero", enfatizó.

Decididamente, el líder brasileño tiene una mirada muy amplia, gigante, podríamos decir, respecto de las posibilidades que tienen nuestros países de la región de potenciarse aprovechando la estructura del Mercosur. Muy lejos de esas ideas, el presidente argentino insiste en buscar una 'libertad' que no se sabe muy bien de qué se trata, lo que sí está claro es que lo hará asociándose con los peores del planeta, pues así lo dejó claro en su reciente viaje a Israel, donde juró obediencia al sionismo.

feature-top