Martes . 15 Julio . 2025

Escucha en Vivo:

Una multitud en la calle volvió a desafiar al Gobierno y le exigió que sostenga la universidad pública

03/10/2024
Una multitud en la calle volvió a desafiar al Gobierno y le exigió que sostenga la universidad pública

Organizaciones sociales, gremiales y políticas, junto a miles de personas autoconvocadas, protagonizaron una masiva manifestación en defensa del presupuesto para educación.

 

Alumnos, docentes, rectores y otras decenas de miles de personas se movilizaron ayer en defensa de la universidad pública en las principales ciudades del país, en lo que fue un evento masivo con epicentro en la Plaza del Congreso de Buenos Aires. Los manifestantes lograron repetir la foto del pasado 23 de abril, cuando las calles desbordaron de personas en defensa de la universidad pública. Aun así, el Presidente tiene previsto firmar en las próximas horas el veto de la Ley de Financiamiento Universitario, que busca recomponer el presupuesto de las casas de estudio que dependen del Estado.

El ruido de la marcha fueron cánticos contra la Casa Rosada, alentados con bombos y redoblantes. 'A ver, a ver, quién dirige la batuta, si les estudiantes, o el Gobierno y la yuta, yuta…', fue uno de los latiguillos de la tarde. En la protesta además se conseguían pañuelos azules en favor de la universidad, remeras de la UBA y sticker con el slogan 'Yo defiendo la educación pública'.

La protesta de cara al Palacio Legislativo fue multipartidaria y multisectorial. Banderas de centros de estudiantes, de sindicatos docentes y no docentes, se mezclaron en la plaza con la CGT y el gremio de la economía popular -UTEP-, la izquierda, el radicalismo y el peronismo. También el cruce generacional fue transversal: estudiantes y docentes conviven con jubilados, familias con niños y personas en soledad.

Con Javier Milei en baja en las encuestas, varios dirigentes políticos se presentaron en la manifestación: desde Cristina Fernández de Kirchner, que bajó a saludar a los manifestantes en la puerta del Instituto Patria, donde recordó que su padre era colectivero pero ella abogada y su hermana médica gracias a la universidad, hasta Sergio Massa, que apareció rodeado de jóvenes que cantaban 'Vamos a volver'. Por su parte, el radical Martín Lousteau encabezó una columna de su partido, que tendrá un rol clave en Diputados para sostener la ley que Milei vetará.

También se la pudo ver a Elisa Carrió y, en el otro extremo del arco ideológico, a Pablo Moyano. El gobernador Axel Kicillof expresó su apoyo desde México, donde participa de la asunción de Claudia Sheinbaum como presidenta, pero varios de los ministros de su gabinete se hicieron presentes en la plaza.

Como había sucedido en la masiva marcha universitaria del 23 de abril, la presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Piera Fernández de Piccoli, que es licenciada en Ciencias Políticas, cerró el acto central de la movilización a través de la lectura de un documento titulado 'La universidad pública, base de la democracia y el desarrollo social, lucha por su supervivencia', el cual fue firmado por la FUA, el Frente Sindical de Universidades Nacionales y el Consejo Interuniversitario Nacional.

'Hace 5 meses convocamos a una manifestación nacional preocupados por el desfinanciamiento que estaban experimentando el sistema universitario y científico. En aquella gesta colectiva de abril, con plazas y calles de todo el país colmadas por la sociedad argentina, alzamos nuestra voz en defensa de la Universidad Pública, la educación y la ciencia', expresa el documento en la parte inicial.

 

feature-top