Jueves . 17 Julio . 2025

Escucha en Vivo:

'La muerte sigue siendo un tabú'

16/07/2025
'La muerte sigue siendo un tabú'

Este lunes, en la Casa de la Catequesis, y organizada por las pastorales de la Salud y del Duelo de la parroquia San Isidro Labrador, se realizó una charla a cargo del diácono arquidiocesano Jorge Iglesias, quien -minutos antes de su disertación- nos ofreció detalles del tema que desarrolló con los asistentes.

 

'El mensaje es ampliar el concepto de la pastoral de la salud', nos dice Jorge, y amplía: 'Las pastorales son siempre acciones de la Iglesia teniendo como unidad la unión a la palabra y al Evangelio, y la unión con el amor en momentos que en nuestra vida son bisagra, como son los momentos de sufrimiento, de enfermedad. También se trata de cómo transitar ese camino junto al enfermo, que a veces, cuando nos toca, es algo bastante complejo. Acompañar a un enfermo es muy delicado y por eso hacemos estas jornadas, estas pequeñas charlas, un poco para entrar en tema, un poco para depurar el tema, y un poco para ponerle luz y tratar de ver cómo transitar estos momentos'.

-Pareciera que estamos poco preparados para momentos así, que en definitiva son momentos naturales de la vida. Pareciera que, a no ser por el trabajo de la iglesia, o de algunas otras organizaciones, no hay una inclusión del tema en la educación formal, por ejemplo, para afrontar estas circunstancias.

-El sufrimiento y la muerte nunca tuvieron sentido para el ser humano. Como eso toca también lo existencial, uno busca respuestas también en elementos y herramientas que la vida le ha dado, que la educación le ha dado y también necesitamos una preparación, que es más interior, para poder acomodarnos en esas circunstancias. Pero es verdad que sigue siendo un tabú. Y lo sigue siendo en la práctica hospitalaria, en la práctica médica, en los comentarios habituales de nuestra familia, con los amigos… Es bastante común que cuando sale el tema, generalmente queramos hablar de otra cosa, porque parece hasta que trajera mala suerte. Y con respecto a la educación, el sufrimiento, que es un acontecimiento de la vida, inherente a la vida y a las circunstancias de la vida, es muy importante que los chicos estén instruidos en ese aspecto y el tema se toque en las escuelas. ¿Por qué? Es muy simple: porque a los chicos también les tocan estos aspectos de la vida. En su recorrido, en su camino, a los chicos se les enferman sus papás, sus amiguitos, sus hermanos, sus abuelos… Con la muerte pasa exactamente lo mismo: se mueren compañeritos, se mueren familiares. Nos cuesta integrar esto como parte de nuestra biología, donde hay un inicio, que es el nacimiento, que nos da mucha alegría, y esto que es la muerte, que es simplemente el fin de una etapa biológica y un caminar terrenal, pero que también tenemos que asumir como algo posible y como algo que está establecido como parte de nuestro paso terrenal. 

-Es un tema que a veces golpea en la fe de los creyentes. Ante un acontecimiento de estas características, nos preguntamos: ¿por qué Dios me abandona? ¿por qué Dios me mandó este sufrimiento? ¿por qué Dios me sacó esta persona de al lado?

-Es normal que la dimensión espiritual entre en crisis, tanto en una enfermedad grave, o en algún acontecimiento que nos causa sufrimiento y nos cuesta sobrellevarlo y aún hasta la muerte, sobre todo ante la muerte. Es normal que tengamos una crisis espiritual y es normal que en alguna etapa de ese recorrido donde elaboramos lo que nos pasa, o lo que nos pasó, nos enojemos con aquello que no podemos cambiar y, dentro de ese enojo, que a veces se transforma en ira, buscamos proyectar en distintas cosas eso que nos pasa, ese dolor. Por eso es normal que nos enojemos con Dios y que lo cuestionemos. En realidad yo siempre digo, con mucha delicadeza, porque la idea no es estructurar nuevamente, y a pesar de que podemos ser compasivos, a veces esa dimensión espiritual no se vuelve a estructurar como antes porque nosotros mismos somos otras personas por lo que nos pasó, pero yo siempre digo y comento que Dios recibe, que no se lleva a nadie. Dios no está eligiendo gente por la vida para llevarse, ni para causar daño. Fundamentalmente porque Dios es Padre y nos ama como hijos y nosotros, si usamos un poco la lógica del amor, sabemos que siempre tenemos presente en la vida a los hijos y siempre queremos para ellos lo mejor. Así lo elegimos nosotros con nuestra fragilidad y con nuestra humanidad, muchos más lo hace Dios. Pero es normal que pase y hay que entenderlo, hay que tener mucha paciencia y es natural que sea así.

feature-top