Sabado . 03 Mayo . 2025

Escucha en Vivo:

'Nos devolvió la frescura y la alegría del Evangelio'

22/04/2025
'Nos devolvió la frescura y la alegría del Evangelio'

El padre Darío Kling, de la parroquia San Isidro Labrador, nos dejó su visión sobre el papa Franciso, fallecido en la mañana de este lunes, en su residencia de Santa Marta, en Roma.

 

'Hay una tristeza porque no está entre nosotros, pero a la vez también hay una certeza de la plenitud y de la santidad del Papa Francisco, que nos consuela y que nos da esperanza', comienza diciendo el párroco, quien nos cuenta una anécdota vivida en la mañana de este lunes en el templo de calle Padre Doglia: 'una persona me encontró recién, un hombre muy angustiado, y me dice: ´Es como si se hubiera muerto mi padre, estoy como cuando murió mi papá´. Y entonces me acordé de una frase que dijo esta mañana el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, y creo que nos ayuda a salir del dolor que tenemos: ´Ahora todos tenemos que ser un poco Francisco´. Es decir, es a nosotros a quienes nos toca hoy la salida, la solidaridad, la búsqueda del que está al costado del camino, el olor a oveja, el compromiso, todo eso de lo que hablaba Francisco. Me parece que esa es la forma de honrar su legado y también de mirar con esperanza, que es la esperanza de Jesús'.

Respecto del legado que deja en la Iglesia, el sacerdote asegura: 'creo que no tiene vuelta atrás. Le dio a la Iglesia una transparencia y una mayor fidelidad al Evangelio, nos devolvió la frescura y la alegría del Evangelio. Como lo dijo también en su documento programático ´Evangelii gaudium´, donde habla de la Iglesia en salida, la Iglesia que es samaritana; eso es una imagen de Jesús, pero él la puso en valor nuevamente'.

El sacerdote destaca que Francisco se ocupó 'del que está tirado al costado del camino, de los descartados por la sociedad, de los inmigrantes. Él decía que el mar Mediterráneo se transformó en un cementerio de inmigrantes que quieren la libertad y la paz. Son cosas muy audaces, muy comprometidas, pero que son lo genuino del Evangelio. Y por eso también me parece que en todas las comunidades, en el corazón de los cristianos, caló muy hondo'.

 

—------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

'Terminó su pontificado perdonando a todos'

 

Otro testimonio que tuvimos este lunes fue el de Juan José Balatti, analista de política internacional. 'Estuve siguiendo en Internet las ceremonias de la misa de Pascuas, en la cual se vio la aparición de Francisco en el balcón del Vaticano y se vio su desplazamiento por la multitud en el papamóvil', comenta Balatti, y detalla: 'A mí me impresionó mucho la imagen de Francisco, después de su larga enfermedad y convalecencia, y tuvo dos manifestaciones: una fue con dando bendición Urbi et Orbi, con la cual perdonó los pecados de todo el mundo, no solamente de los cristianos. Y después, de hecho, se despidió del pueblo reunido en la plaza San Pedro. A él lo acompaña un sacerdote y primero no se ve muy bien, pero después se va viendo más nítidamente, que se acerca hacia él, le habla, lo acaricia, incluso le hace masajes en el cuello, digamos, un masaje casi terapéutico. Y Francisco está ahí, solamente mueve un poco las manos hacia los costados. Y esto para mí formó parte de su despedida. O sea: él terminó su pontificado perdonando y recorriendo a su pueblo, saludándolo'.

'Su testamento nos habla de cómo ser discípulo: y eso es dar de comer, de beber, vestir al desnudo, visitar a los enfermos, a los encarcelados, enterrar a los muertos. Pero además también Francisco nos recordó que todos somos criaturas y esto es muy importante, porque si todos somos criaturas, quiere decir que todos hemos sido creados por un padre que libremente nos creó. Por eso somos hermanos', afirma Balatti. 

 

—-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

'Se despidió de su pueblo como un grande'

 

Guido Porfiri es un chacabuquense que vive en Roma desde hace algunos años. 'Como cada lunes, después de la Pascua, acá en Italia se festeja la Pasquetta, así que es feriado, obviamente es una jornada muy tranquila. Hay consternación, obviamente, y una situación que se empieza a desarrollar que es la despedida del cuerpo del Papa Francisco, ya el Vaticano está preparando todo que hace a los funerales y hay medios de comunicación de todo el mundo que están transmitiendo desde la Plaza San Pedro', nos cuenta Guido y recuerda que, como lo dejó expresado en su testamento, 'Francisco será enterrado en una basílica llamada Santa María Mayor, donde San Ignacio de Loyola celebró su primera misa como sacerdote en Roma, el 25 de diciembre de 1538. Precisamente Loyola fue el creador de la Compañía de Jesús, también conocida como la orden de los Jesuitas, a la que pertenecía Franciso', explica y nos señala que esa Basílica 'está justamente enfrente de la Embajada Argentina en Roma'.

Este chacabuquense tuvo la fortuna de estar el domingo en San Pedro y comenta 'la plaza estaba colmada de gente. Por suerte el tiempo acompañó, hizo un día típicamente primaveral, y había tanto peregrinos que se acercaron justamente por el año del Jubileo, otros residentes, como es mi caso, y muchos otros turistas, que ni siquiera muchos de ellos profesan la religión católica, pero sin embargo se acercaron ahí. Así que ante un marco espectacular, sabiendo que todo ese pueblo estaba ahí en la plaza, el Papa se asomó desde su balcón para la última bendición Urbi et Orbi, y luego también para los saludos del Domingo de Pascuas. Finalmente hizo un recorrido por toda la plaza con su Papamóvil; le costaba hasta levantar el brazo para saludar, porque bueno, era evidente que su cuerpo ya no daba para más desde hace tiempo, pero sólo su fuerza de voluntad, creo yo, y su fe lo hizo llegar hasta ayer, Domingo de Pascuas, Domingo de la Resurrección, para todos los que somos católicos, para poder despedirse a lo grande'. Finalmente, resalta el hecho de que Francisco haya fallecido un feriado 'para no molestar demasiado en las actividades cotidianas. Hasta en eso fue sabio'.

 

feature-top