Viernes . 02 Mayo . 2025

Escucha en Vivo:

Este jueves habrá una charla abierta y gratuita sobre Yoga

30/04/2025
Este jueves habrá una charla abierta y gratuita sobre Yoga

Este 1° de mayo, a las 14:00, se realizará una charla-taller, con modalidad abierta y gratuita, para quienes quieran interiorizarse sobre esta disciplina milenaria. Tendrá una duración estimada de alrededor de 90 minutos y la dictará la profesora Pía Rossi, directora del Estudio de Yoga que funciona en Acceso Juan XXIII 607. Para saber un poco más sobre el asunto, dialogamos con Pía, quien nos adelantó que se puede concurrir con un invitado y se recomienda llevar el equipo de mate.


 

'Pensé que este feriado es un buen momento para que la gente pueda tomarse un rato, hacer una pausa, y decidí hacer una charla abierta, donde se pueda empezar a conocer más sobre los fundamentos del yoga', dice Pía, y aclara que esta actividad  'es absolutamente gratuita, está abierta para toda la sociedad, para quienes conocen y quieran introducirse más y para quienes no conocen'. En cuanto a la inscripción, explica que 'es conveniente consultar al celular 236 467-9833 'para saber qué disposición del espacio tendremos, pero tampoco es obligatorio'. 'Siempre hay mucho amor para que se puedan ubicar donde quieran, así que lo vamos a poder hacer igual', afirma, y adelanta: 'quiero dar una charla sobre la parte fundacional del yoga y qué aporte tiene eso en la vida cotidiana, para saber en qué nos ayuda, cuál es el propósito de esto, de hacer yoga'.

-Sabemos que esta disciplina, si bien trabaja en el plano físico, no hay que asociarla con una actividad puramente gimnástica…

-Claro, ese es un punto que vamos a tocar en este taller: no se puede confundir al yoga con una gimnasia, o con otro método de desarrollo físico. Es decir, está totalmente distanciado de cualquier método de desarrollo físico que una persona elija, sino que está asociado con lo que es el concepto de transformación de la conciencia; lo que nosotros buscamos en yoga es la transformación de la conciencia. Esto también tiene que ver con que, muchas veces, el instructor no lo está vivenciando totalmente y no lo puede transmitir; ahí es cuando se empieza a confundir con una gimnasia.

-También hay que decir que el yoga trabaja en la dimensión espiritual, pero no está ligado a ninguna religión. Cualquier persona creyente, o no creyente, puede practicar…

-Absolutamente; el yoga no es una religión, el yoga no tiene nada que ver con una religión. La religión establece los dogmas, en cambio el yoga es sumamente espiritual y trasciende las religiones. Eso también se va a explicar en la charla como para sacar fantasmas, porque como estamos tan dogmatizados, a veces decidimos no hacer yoga por temor a que interfiera con la práctica religiosa. Estén tranquilos y estén abiertos a poder entender que el yoga no es una religión.

-Otro aspecto que seguramente se hablará en la charla es la meditación…

-Sí, la meditación es un paso que tiene el yoga en sí mismo, no es que esté aislada. El que practica meditación debe practicar clases físicas también, porque van de la mano. El sabio Patanjali nos cuenta sobre los ocho pasos que el yoga tiene y empiezan con una preparación de la conciencia moral y ética, una toma de conciencia de todo lo que no hay que hacer. La meditación es un estado de conciencia, por lo tanto, lo que hacemos nosotros son meditaciones en proceso, los que verdaderamente meditan son los maestros espirituales, aquellos que llegaron a un estado de trascendencia, de iluminación, de despertar. Entonces, creo que es importante que la sociedad sepa esto y que no nos engañemos en decir ´me siento a meditar´porque es una meditación en proceso; está muy bueno el entendimiento de eso porque te para y te posiciona en otro lugar.

-¿En qué medida el yoga colabora a superar momentos de tensión, de crisis, incluso de angustia, que se viven en situaciones de crisis como cíclicamente atraviesa nuestra sociedad?

-Ayuda muchísimo, incluso si bien vos decís lo que pasamos los argentinos, creo que estamos atravesando situaciones difíciles a nivel mundial, hay un montón de situaciones que no dejan de hacer ruido, como por ejemplo las guerras, o el cambio climático, que es un factor importante y nos afecta a todos, nadie se salva. Entonces hay distintas formas de pararse ante la situación que uno empieza a atravesar, ese es el punto también. Y con respecto a esto que empieza a suceder en el cuerpo, que empezamos a notar que nos duele acá, y después allá, que no estamos bien, que tenemos un estado de ansiedad, algo que hoy en la sociedad está muy presente, bueno, las clases ayudan muchísimo a dominar el cuerpo para transformarlo y a partir de eso empezar a ampliar los niveles de conciencia, empezar a subir los niveles de conciencia.

feature-top