Martes . 15 Julio . 2025

Escucha en Vivo:

' La educación financiera busca hacer más consistente al trabajador independiente'

23/10/2024
 ' La educación financiera busca hacer más consistente al trabajador independiente'

En un contexto donde el trabajo autónomo gana terreno, es necesario avanzar en educación financiera para que ese sector pueda profesionalizar su relación con el banco, y con el universo administrativo e impositivo. Así lo considera el contador y docente  Julián Ramundo, que brindará un taller dirigido a profesionales, freelancers y monotributistas, que se dictará en la Universidad Tecnológica Nacional Aula Chacabuco. En diálogo con este medio asegura que 'el trabajo independiente es el rubro que más creció en los últimos años, y el taller busca que ese sector pueda ser mucho más sólido y consistente a la hora de vincularse con un cliente'. 

 

-¿Cuáles son los principales temas que abordará el taller? ¿quién puede hacerlo o para quiénes está pensado?

-La iniciativa surge de la universidad, para empezar a plantear la cuestión de la educación financiera desde distintos planos. Es una disciplina compleja como otras, y la idea es que distintos docentes podamos ir aportando nuestra visión para contribuir al desarrollo de esta temática. La idea es que se empiece a hablar bajo conceptos profesionales. 

Está dirigida a personas que trabajan de manera independiente, profesionales, freelancers, y oficios. En parte, porque el trabajo independiente, que incluye a los monotributistas, es el rubro de mercado de trabajo que más creció en los últimos años. Baja el trabajo en relación de dependencia y crece el trabajo independiente. Hay distintas opiniones, hay parte de precarización laboral y parte de modernización laboral. 

 

¿Es rentable ser emprendedor si todo se hace de forma correcta (en blanco, pagando impuestos y en vinculación con los bancos)?

-Sí, totalmente. Pero sabiendo que hay que estudiar, aprender e invertir en uno mismo.

 

-Insistís con que debe haber educación financiera en las escuelas, pero ¿bajo qué esquema, qué debe conocer un niño/adolescente sobre el mundo de las finanzas?

-La charla pretende darles algunas herramientas desde lo administrativo, lo impositivo, la vinculación con un banco y un poquito de planificación financiera, para derribar algunos mitos y temores que hay sobre eso, pero por sobre todas las cosas para que esa persona que trabaja de manera independiente pueda ser mucho más sólida y consistente a la hora de vincularse con un cliente. Que pueda tener un perfil profesional administrativo de manera más profesionalizada. Eso le va a permitir adquirir nuevos y mejores clientes a nivel nacional y también veremos la exportación de servicios profesionales. 

 

-¿Cuáles son los errores más comunes que cometen las personas al manejar sus finanzas?

-Hay un tema con el tiempo. Nos cuesta pensar en la generación de un dinero o en acumular un determinado dinero en relación a un objetivo buscado y que en medio de eso, hay un lapso de tiempo. La cuestión de la inmediatez, de solo buscar un rédito o ganancia especial o extraordinaria, nos hace olvidar de que muchas herramientas de otras disciplinas como la planificación son los pilares para tener una buena organización financiera. 

Y lo otro que no hay, es conciencia de que lo financiero no es solo el dinero que gano sino el que necesito para vivir en mi presupuesto de gastos personales, familiares o laborales, sino el tamaño del dinero que uno quiere aspirar para satisfacer sueños, estructurarse una vida más a su manera. Muchas veces por no tener un ejercicio de planificación, no podemos cumplir sueños o realizar metas. 

 

-Las billeteras virtuales ofrecen alternativas para acceder al mundo de las inversiones, ¿es necesario estar asesorado?

-Ayudaron de algún modo. Respecto a la educación financiera, a mantener el valor del dinero. Nos enseñaron a combatir a la inflación. Eso no tiene nada que ver con hacer inversiones de manera financiera. No solo es necesario estar asesorado, sino que es obligatorio. Y es necesario estar certificado para dar un asesoramiento concreto. Por sobre todas las cosas, para poder invertir financieramente, antes uno debe saber invertir en la economía real. 

-¿Cómo es invertir en la economía real?

-Complejo. Hay que tener claro qué necesidad se intenta cubrir desde la mirada del cliente y organizarse de la mejor manera para llegar a ello.

 

feature-top