"La gran batalla del ser humano es la que tiene con sus propios pensamientos"

Durante toda nuestra vida vivimos aferrados a la esperanza, acunados por la necesidad de sentir que algo o alguien nos cuida y nos protege. Y es entonces cuando se abre un abanico de diferentes iglesias o templos, con otros nombres, sacerdotes o pastores que acompañan a sus feligreses a través del camino de la fe. Somos individuos libres y definitivamente capaces de decidir qué y cómo recorrer ese camino y para eso es que charlamos con Carlos Alberto Aguirre.
¿Por qué hablamos de diferentes iglesias?
'Yo creo que muchas personas que profesamos la fe en diferentes ámbitos por alguna cuestión nos encontramos en etapas de la vida donde necesitamos descubrir algo o llenar un vacío que tal vez nunca pudimos llenar, encontrar la paz, el amor, el ambiente de familia.
En estos tiempos creo que el 90% o más de las personas, llega a una etapa de la vida donde necesita tener una orientación desde la fe'
¿Tiene que ver con nuestros sentimientos encontrados?
'Sí, la batalla más grande que el ser humano tiene, es la batalla que se genera en sus propios pensamientos. Todos los días nos levantamos y enfrentamos tormentas de nuestra vida, de nuestro pasado, de nuestro presente, y la incertidumbre más grande que todos tenemos es qué va a pasar mañana, porque nos puede quedar una consecuencia. Lo que enfrentamos hoy causa angustia, pero lo que enfrentaremos mañana, aquello que no sabemos, nos genera una incertidumbre.'
¿Cómo se llama tu iglesia?
'Se llama Ministerio Jesucristo Pan de Vida Iglesia Cristiana Evangélica'
¿Cómo comienza tu camino hacia ella?
'Mi abuela me crio y ella me llevó desde muy pequeño. Un día leyendo las escrituras, viendo la vida de Jesús y viendo como derramaba su amor por todas las personas mientras estuvo en la tierra, entendí entonces que cuando nosotros podemos experimentar esas cosas podemos ver la mano de Dios, escuchar su palabra aún cuando lo pasamos feo. Entender como sociedad toda mirando el amor de Cristo en estos días, mirando la cruz en la que se sacrificó para darnos la oportunidad de encontrar salvación, amor, gozo.
Vivimos en un mundo lleno de incertidumbre, un mundo problemático pero si buscáramos más a Dios, las problemáticas serían más pequeñas.
Amor y perdón por ejemplo, palabras tan chiquitas y poderosas. Lograr el perdón es maravilloso. Pero para amar al próximo, primero debemos aprender a amarnos a nosotros mismos. Si yo no me quiero ¿Cómo voy a amar al otro?. Si yo mismo no me perdono ¿Cómo voy a perdonar a otro?
Hoy tenemos una sociedad donde es fácil emborracharse, drogarse, consumir, intentar quitarse la vida, tentar contra uno mismo, muchísimas cosas que sabemos que nos hacen daño. ¿Por qué muchas personas están en ese ambiente? Porque han dejado de amarse a sí mismos Y cuando uno deja de amarse a sí mismo, no le importa perjudicar al otro. Lo importante es batallar desde nuestro pensamiento y creer, tener nuestra fe afianzada en Cristo por más que los problemas están y la oscuridad nos acose.'
¿Qué lugar ocupa la Virgen en tu templo?
'Gracias a esa mujer agraciada que fue María a quien Dios le habla a través de un ángel y le dice que va tener un hijo el cuál será el salvador del mundo y gracias a que ella aceptó el desafío siendo virgen, sin ser tocada por nadie, a través del Espíritu Santo nace Jesús, el Hijo de Dios. Y entonces la madre de Dios cumplió una función , la de transmitir el amor de Dios llevando a Jesús en su vientre.'
¿Hablamos del Espíritu Santo?
'Dios no dejó su Espíritu Santo. El Espíritu Santo es aire y lo conozco a través de las Escrituras que se me revelan. Cuando Cristo es engendrado por María, que fue la mujer que tuvo la unción del Espíritu para traer a su Hijo, ella cumple el propósito de acompañar a su hijo, pero la unción la tenemos aquellos que creemos."
¿Hay diferencia con la Iglesia Católica?
'A veces esa es la diferencia que tenemos. En realidad nosotros también somos católicos. Católico significa iglesia única. Nos dicen evangélicos y según la etimología significa 'Buena noticia' para el español, entonces creemos que somos la buena noticia de Cristo para transmitir a las personas.'
¿En qué lugar físico están?
'Nosotros estamos aquí en Chacabuco, en Av. Garay 533.'
¿Cuál es tu rol dentro de la Iglesia?
'Yo sería el pastor de esta congregación, que nació hace 10 años y en la cual nosotros tenemos un formato de iglesia generalizado, tenemos un apóstol sobre nosotros. La casa central estaría en Rosario, nuestro apóstol es el apóstol Aníbal Gionis, un hombre ya de 82 años, un pastor que me educó, que me enseñó y está en la localidad de Salto. Él me instruyó y creyó conveniente que yo estaba listo para asumir un pastorado. Me presentaron en Rosario, me conocieron como pastor y vine a trabajar a Chacabuco hace casi 7 años.'
¿Cuál es el objetivo del pastorado?
'El objetivo del pastorado es predicar la palabra de Dios, si nos llaman en un hospital estar, si nos llaman donde hay que ir a despedir un ser querido estar, lo que dijo Jesús, 'Llorar con los que lloran, reír con los que ríen'. Pero por sobre todas las cosas, lo más importante es que siempre fluye el amor.'
¿En qué consiste la resurrección?
'La vida no se termina cuando nosotros nos vamos porque lo que se muere es el envase. Lo otro es espíritu y vuelve al Señor. Entonces en nuestra vida nosotros preparamos una maleta, mientras vamos caminando y en esa maleta vamos cargando cosas. Llegará un día que esa maleta va a estar delante de Dios y Él te va a decir:' Abre la maleta y ve que hiciste en la vida.'
Dios creó al mundo a la perfección y también nos hizo a nosotros. Y dentro de esa similitud que tenemos, somos imperfectos, somos su imagen y semejanza, no dice que somos igual a El.'
¿Crees que se puede ayudar a jóvenes que no encuentran un camino?
'Nosotros somos los que le vamos a presentar el Evangelio, la buena noticia, le vamos a decir lo que hay para poder salir de esas cosas que los tiene perdidos y poder ser rescatados. Pero el rescate nunca puede llegar si uno no lo acepta. Estuve unos años trabajando con chicos en ese ambiente donde caen por diferentes situaciones en alcoholismo, drogas y otras adicciones .Hablando con ellos les digo que se puede salir pero para salir hay que aceptar primero el error. No es fácil salir de una adicción. Pero cuando uno acepta que ese no está en el ambiente correcto y empieza a recibir algo de Dios, algo poderoso, puede vencer eso. La adicción, todo aquello que creemos que nos hace olvidar, es un engaño a nosotros mismos, porque nunca nos vamos a olvidar, nunca nos va a sacar el problema. Lo que nosotros tenemos que buscar es saber que somos una sociedad imperfecta. Y no buscar la solución a esa sociedad imperfecta, sino nosotros generar algo para ir buscando que esa imperfección mejore en nosotros. Porque una de las cosas que la humanidad a veces mira es el problema del otro, lo ideal es empezar a mirarnos interiormente y comenzar a mejorar desde adentro.
También es importante educar con el ejemplo más allá del discurso.'
¿Le temes a Dios?
'Lo amo y lo respeto Tengo respeto no temor. Si tengo temor de fallarle.
De fallarle a su amor. El respeto y honra que tengo hacia mi vida se llama temor santo.'
¿Un mensaje para esta semana santa?
'Fue el día donde alguien que fue el Hijo de Dios, Jesús, se sacrificó y dio su vida por nosotros para rescatarnos de la muerte espiritual. Él resucitó para dar la esperanza de que también resucitaremos con Él. Que si Dios es amor y vino por nosotros, creo que podemos no tomarlo como unos días de vacaciones sino de volver a ese clima de respeto y de honra hacia Dios y estar cada uno con su forma espiritual. Que no perdamos la esencia de lograr respetarnos. Que entremos en un ambiente de armonía en una ciudad tan agradable como es esta, tan linda, donde nosotros entendiéramos algunas cosas sin mirar los credos, sin mirar las religiones, sino que logremos que si Dios nos ama sin mirar nuestros pecados, sin mirar nuestros errores, que nosotros al menos en estos días y basados en el respeto podemos intentar hacer lo mismo a través de la reflexión."
La tormenta arrasaba cuando Carlos llegó a la entrevista. La tarde estaba oscura y amenazante.
Pero nada impidió que nos dejara su mensaje, su mirada llena de esperanza inspirada en la fe para los días que se acercan, sobre todo el domingo de Pascua, un día en el cuál sea cual sea la religión que profesamos, Dios resucitó y nos abrazó a la vida eterna.
Son jornadas de reunión, de familia, de amigos que se encuentran y festejan el amor.
El mismo que Jesús desparramó para toda la humanidad sin mirar raza, credo ni colores políticos y pienso que si hay algo que nos une debajo de este cielo argentino es saber que siempre habrá algo hermoso que nos espera más allá del horizonte.
¡Feliz Pascua y que Dios bendiga a cada hogar!
¡Gracias Carlos!
Relacionadas
