Viernes . 25 Julio . 2025

Escucha en Vivo:

'Queremos llevar los modelos exitosos como el de Junín a la provincia'

24/07/2025
'Queremos llevar los modelos exitosos como el de Junín a la provincia'

Así lo manifestó Pablo Petrecca, intendente de Junín y primer candidato a senador provincial por la Cuarta Sección Electoral. En Frecuencia Electoral (Radio Ultra FM 98.9) explicó cuál es su horizonte político, habló sobre qué puede pasar con el PRO y fustigó tanto a la administración provincial como a la nacional.

 

'Esta es una oportunidad que muchos intendentes, o todos los intendentes, que conforman al espacio Somos me han propuesto, de poder encabezar, y es una oportunidad de representar y llevar el trabajo que hemos realizado en Junín, este trabajo que hemos hecho aquí, en este modelo de Junín, al Senado', dice Petrecca en sus primeras definiciones, y añade: 'me entusiasma mucho poder trasladar estos ejemplos y estos modelos de gestión, que tienen que ver con la transparencia, con las cuentas ordenadas, con un municipio abierto, con trabajar de manera muy directa con las instituciones intermedias de la comunidad, de poder proyectar políticas a largo plazo, de trabajar entre el público y lo privado, de hacer obra pública y de manera eficiente, de transformar, de ser parte protagonista de un modelo que está llevando adelante un desarrollo económico y productivo muy importante'.

-Esa manera de gestionar, ¿no estaba contenida en el frente electoral de La Libertad Avanza? ¿Por eso decidió incorporarse a Somos? 

-Yo creo mucho en en la formación de equipos, creo mucho en las políticas de largo plazo, creo mucho en en llevar adelante proyectos serios, y sobre todas las cosas, creo mucho en los valores, que son los que a mí me me sostienen, me sustentan, y es mi es mi base para cualquier cosa que emprenda en la vida. En ese sentido, me representan mucho los valores del espacio Somos. Situación que no pasaba lamentablemente con La Libertad Avanza; es muy difícil acordar con alguien que no te quiere, y esto es lo que sentimos. Es muy difícil traicionar valores, los valores del respeto, de la libertad… Yo creo mucho en la construcción, creo mucho en el diálogo, no creo en el atropello y las imposiciones. Y sinceramente, esto es lo que veíamos por parte de La Libertad Avanza. Eran imposiciones, era no respetar el trabajo que hemos hecho en estos diez años, y sobre todo no estoy de acuerdo en armar listas electorales, que sin duda pueden ser exitosas desde los votos, pero que al otro día se rompen. 

-¿Qué está pasando con el PRO? ¿Cuál es el diagnóstico? ¿Pronóstico reservado?

-Bueno, dependerá del distrito, dependerá de la región, de la sección. Aquí en la Cuarta Sección electoral está muy fuerte. Los dos municipios que hoy gobierna el PRO, tanto Nueve de Julio como Junín, trabajamos de manera muy directa, con los mismos valores, creemos en las mismas cuestiones, y estamos juntos conformando lo que en definitiva venimos trabajando desde el año 2015, que es esta conformación que antes se llamaba Juntos por el Cambio, después Cambiamos, y hoy se se llama Somos. Es la misma conformación, tiene los mismos valores, tiene las mismas génesis de ese espacio que le vino a proponer a los argentinos un cambio profundo y una transformación profunda y es lo que estamos que venimos realizando en las distintas localidades, y puntualmente en Junín, hace más de diez años. Entonces, eso es lo que nos sustenta y estos son los valores que represento desde el PRO; yo soy vicepresidente segundo del PRO en la provincia de Buenos Aires. Seguramente después de las elecciones, habrá que hacer un diagnóstico y un análisis de qué cosas han pasado y qué cosas hay que mejorar y por supuesto que es un desafío por delante, pero se verá más adelante.

-Hay veintiún jefes comunales en las listas, muchos de ellos en posiciones expectantes, como es su caso. Esto no suele suceder en, ¿Cuál es la lectura qué hace de ello? 

-Bueno, esto lo vengo diciendo hace mucho tiempo: creo que los que tenemos un pensamiento parecido y que estamos en la vereda de enfrente del kirchnerismo, del populismo que tanto daño le ha hecho a nuestra provincia, a nuestro país, y en el caso puntual de la provincia de Buenos Aires. Sin duda vemos una provincia abandonada, vemos una provincia que está a la buena de Dios, la seguridad cada vez es menor, las ciudades son más inseguras, la provincia es más insegura, vemos el avance de la droga, la educación pública se cae a pedazos. Creo que hay desafíos importantes para poder transformar para siempre nuestra provincia que es diversa, que es amplia, que es rica en recursos y que sin duda está mal administrada y que con modelos de gestión que han comprobado que son exitosos, como el caso de Junín, creo que ese es el desafío que hemos tenido varios intendentes es poder llevar esos modelos a nivel provincial, llevarlos en las cámaras legislativas en este 2025 y poderlo generar y transformar la provincia en el 2027.

-Está claro que no concuerda con las políticas de la Gobernación provincial, sin embargo las que se dictan desde el nivel nacional tampoco han favorecido ni a Junín ni a la zona. Por ejemplo, usted tiene una obra parada, ahí en Avenida Rivadavia que le parte la ciudad al medio y le genera un problema mayúsculo… 

-Sí, por supuesto, y esto también tiene que ver con lo que te decía hoy de mis valores y porqué también he decidido no acordar con La Libertad Avanza. Venimos hace más de un año y medio, gestionando, golpeando todas las puertas, hablando con todo el mundo para poder resolver este problema que nos dejó el gobierno anterior, pero que este gobierno actual decide no resolver. Sin duda hay muchos aspectos del gobierno nacional que coincidimos, que son los aspectos que venimos planteando desde el año 2015 en Cambiemos, que tienen que ver con lo macro. Estamos muy de acuerdo con con la baja sostenida de inflación, muy de acuerdo con sacar el cepo, el poder haber eliminado los intermediarios en las ayudas sociales, el poder haber resuelto junto con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires el problema del día a día que tenían de piquetes y de cortes de calle. Pero no se puede pensar solamente en esa parte; hay mucho más aún por hacer con el gobierno nacional y no podemos mirar para otro lado. Los argentinos están haciendo un esfuerzo enorme porque hay una gran dificultad para poder llegar a fin de mes, esto lo vemos nosotros permanentemente en nuestros distritos. Ahora hay cuestiones que no pueden esperar… ¿No le duele al gobierno nacional que los jubilados tengan ingresos de miseria, o que no puedan comprar sus medicamentos, y que los pocos medicamentos que tenían cubiertos por el PAMI hoy no los tienen? ¿No duele al gobierno ver a médicos con sueldos de miseria? Quiero ser claro en el concepto: hay muchas cosas con las que estoy de acuerdo en lo macro, pero hay otras cosas que no pueden esperar, que requieren una intervención de manera urgente.

 

feature-top