'Siento mucha responsabilidad por el desafío'

El intendente Darío Golía anunció este miércoles una reestructuración en la Dirección de Políticas de Género, Masculinidad y Diversidad de la Municipalidad. La Dra. Leticia Barisano, que asumirá en ese cargo, se viene desempeñando como abogada del área, brindando asesoramiento a víctimas y gestionando cuestiones judiciales.
En uno de los primeros movimientos dentro del organigrama municipal desde el inicio de la gestión, el Intendente anunció que la Dra. Barisano será la nueva directora de Políticas de Género. 'Cuenta con una sólida trayectoria dentro del municipio desde el año 2017 y una vasta experiencia en temas de género y diversidad', destacó. En ese sentido, aseguró que "ha demostrado un profundo compromiso y capacidad en su trabajo, y estamos seguros de que su liderazgo impulsará nuevas iniciativas y proyectos en beneficio de todos los ciudadanos".
Por otro lado, se informó que Marta Hortman, quien hasta ahora lideraba la dirección, asumirá nuevas responsabilidades en el área de capacitación y formación dentro del escalafón municipal.
En diálogo con este medio, la abogada y funcionaria indicó que 'el Intendente remarcó que busca una reestructuración del área, entonces será una cuestión de sentarse a repensar cuáles son los cambios que deberíamos implementar. Vamos a seguir trabajando con la responsabilidad que esta problemática implica'. 'Estoy muy contenta de que el Intendente haya pensado en mí y siento mucha responsabilidad por este desafío enorme que tengo por delante. Espero poder estar a la altura de las circunstancias", agregó.
Hasta aquí se desempeñó como abogada del área, asesorando a las víctimas, las contestaciones de oficios judiciales, del Juzgado de Paz, Fiscalía o Juzgado de Familia, del asesoramiento que se brinda desde la dirección referido a la cuestión de género y a explicar qué consecuencias se generan a partir de la denuncia. "El camino legal seguramente conlleva una medida cautelar y hay que ver el alcance que tiene, qué hacer cuando hay un incumplimiento de alguna de las partes", explicó. Barisano destacó la importancia del trabajo en equipo, donde profesionales interdisciplinarios colaboran para brindar la mejor atención a cada caso. "Las entrevistas las realizamos entre dos profesionales que consideramos que son las más adecuadas de acuerdo a la lectura previa que hacemos del caso, realizamos una escucha activa, y luego de esto conversamos con el equipo para ver cuáles serían las mejores estrategias para está persona y hacemos las derivaciones necesarias en el caso que fueran necesarias, las orientaciones o contactos que nos parezcan. Hacemos reuniones interdisciplinarias, y desplegamos las estrategias más adecuadas", dijo. Además, resaltó la labor en materia de prevención, con charlas y capacitaciones en escuelas y otras áreas del municipio. "Dentro de las funciones del área están las cuestiones de prevención. Solemos organizar charlas dentro de las escuelas, siempre pensamos algún tema relevante para tratar con jóvenes y adolescentes, y durante el resto del año se hace alguna charla o capacitación en distintas áreas del Municipio, ya sean a requerimiento o porque nos parece que tenemos que abordarlo".
En cuanto a las áreas de masculinidades, Barisano explicó que se realizan reuniones interdisciplinarias para analizar estrategias y mejorar el trabajo en conjunto. "Allí se cuenta con la otra 'pata' de la denuncia, y conversamos acerca de cuáles son las estrategias que han podido lograr, o cuáles se podrían llegar a entrecruzar, cuál es la mirada o análisis que hace cada una de las instituciones de acuerdo a la denuncia, y luego elaboramos estrategias cruzadas que consideramos las más competentes", señaló. Respecto a diversidad, aclaró que el objetivo es compartir conocimientos y mejorar la colaboración entre las distintas áreas. "Hacemos reuniones para ver de que forma podemos compartir nuestros conocimientos, para ir nutriéndonos en las distintas áreas, para ver de que manera se puede mejorar en el trabajo del otro", cerró la flamante funcionaria.
-¿Cuál viene siendo tu rol y tu experiencia en el área hasta ahora?
-Hasta aquí me ocupé de la parte judicial. El asesoramiento que se brinda siempre va a ser referido a la cuestión de género, qué consecuencias se generan a partir de la denuncia. El camino legal seguramente conlleva una medida cautelar y hay que ver el alcance que tiene, qué hacer cuando hay un incumplimiento de alguna de las partes.
En algunas oportunidades surgen otras preocupaciones que van de la mano cuando uno realiza una denuncia que es qué pasa con los bienes, ahí siempre hay mucha preocupación.
En ese caso, damos un asesoramiento básico y hacemos foco en lo importante que es respetar la medida cautelar. Ese tiempo sirve para que la mujer piense todo lo que ha sucedido. Y después hay acciones, como el reclamo de los alimentos, si hay hijos en común. En algunos casos hay una causa penal porque hay lesiones, amenazas. Estamos en comunicación constante con la Fiscalía, el Juzgado de Paz, derivando casos, desplegando estrategias.
-¿Cuáles son los desafíos que te planteó el Intendente?
-El Intendente me remarcó que busca una reestructuración del área. Será una cuestión de sentarse a repensar cuáles son los cambios que deberíamos implementar. Vamos a seguir trabajando con la responsabilidad que está problemática implica. Estoy muy contenta de que el Intendente hay pensado en mí, hace mucho tiempo que me desempeño en el área y siento mucha responsabilidad por este desafío enorme que tengo por delante. Espero poder estar a la altura de las circunstancias.
-Es un trabajo en equipo, las entrevistas las realizamos entre dos profesionales que consideramos que son las más adecuadas de acuerdo a la lectura previa que hacemos del caso, realizamos una escucha activa, y luego de esto conversamos con el equipo para ver cuáles serían las mejores estrategias para está persona y hacemos las derivaciones necesarias en el caso que fueran necesarias, las orientaciones o contactos que nos parezcan. Hacemos reuniones interdisciplinarias, y desplegamos las estrategias más adecuadas.
Dentro de las funciones del área están las cuestiones de prevención. Solemos organizar charlas dentro de las escuelas, siempre pensamos algún tema relevante para tartar con jóvenes y adolescentes. Durante el resto del año se hace alguna charla o capacitación en distintas áreas del Municipio, ya sean a requerimiento o porque nos parece que tenemos que abordarlo.
-¿Qué acciones se implementan desde el área de Masculinidades y Diversidad?
Lo que solemos hacer es tener reuniones interdisciplinarias con el equipo. En cuanto a Masculinidades, tienen la otra 'pata' de la denuncia, y conversamos acerca de cuáles son las estrategias que han podido lograr, o cuáles se podrían llegar a entrecruzar. Cuál es la mirada o análisis que hace cada una de las instituciones de acuerdo a la denuncia, y luego elaboramos estrategias cruzadas que consideramos las más competentes.
Respecto a diversidad, hacemos reuniones para ver de que forma podemos compartir nuestros conocimientos, para ir nutriéndonos en las distintas áreas, para ver de que manera se puede mejorar en el trabajo del otro.
Relacionadas
