Miercoles . 16 Abril . 2025

Escucha en Vivo:

'Un reconocimiento por algo que haces con tanto placer es un mimo al alma'

13/04/2025
'Un reconocimiento por algo que haces con tanto placer es un mimo al alma'

Atrapado por la pasión de hacer teatro desde adolescente, Osvaldo Daniel Negri nos cuenta como comienza esta historia de atracción, trabajo y la satisfacción de sentirse reconocido por sus pares en una rama del arte que lo abrazó hace 50 años de modo circunstancial y para siempre. Un actor de teatro, vecino de Chacabuco y felizmente enlazado con una vida de entretelones que camina a la par de su trabajo y su familia, pero que en definitiva desemboca en un hombre realizado.

 

¿Cuándo te acercas al teatro?

'Empecé en el año 1974 con Cacho Barrientos, en el grupo Estudio, con una obra que se llamó 'Historia de mi esquina' y de ahí en más seguí este trayecto hasta ahora.

Era un adolescente y llegué por casualidad. Estábamos terminando el comercial nocturno y queríamos hacer el viaje. Hicimos rifas y kermeses hasta que a uno de los chicos se les ocurrió hacer una obra de teatro y ahí fue que nos acercamos a Rafael 'Cacho' Barrientos.

La idea inicial era hacer una obra para chicos, pero Cacho, con buen tino y experiencia, nos aconsejó hacer una para adolescentes. Surgió así 'Historia de mi esquina' de Osvaldo Dragón y recaudamos los fondos para hacer nuestro viaje de egresados.'

 

¿Y nunca dejaste?

'No, algunos de mis compañeros siguieron un tiempo y de a poco dejaron. Yo me sentí atraído a los 19 años y es el día de hoy que sigo. Hace unos días representamos 'El extraño caso del señor Oruga' dirigida por Rafael Barrientos, ahí estuve sobre el escenario y estamos siempre en alguna actividad.'

 

¿Qué te permite estar del otro lado?

'Yo era espectador, me gustaba, pero estar del otro lado es algo así como revivir la vida de un personaje que a lo mejor no tiene nada que ver con uno. Por ejemplo, a mí me tocó ser de un exhibicionista y no lo soy, pero tuve que buscar la manera, así como diferentes roles que uno va creando y es una hermosa experiencia. El teatro es un arte vivo, un arte donde la gente va y una función no es igual a la otra, siempre hay diferencia. Es linda esa comunicación con el público ahí directamente,  continuamente noche tras noche.'

 

¿Hubo un tiempo donde interrumpiste este romance?

'Tuve unos años que no pude hacer por problemas laborales, tenía que ser horas extras pero siempre seguí ligado al teatro y a la gente de teatro.'

 

¿Siempre de la mano de Cacho?

'No, estuve en el Teatro La Mueca que dirigía Horacio Arce 16 años y también hice obras con Mauricio Morando.'

 

Tenés una trayectoria interesante. ¿Eso trajo aparejado un reconocimiento?

'Y sí, justamente por esa trayectoria es que un agente de una revista de México me hizo una nota, en principio por los 50 años, como un reconocimiento a la trayectoria que también sirvió para hacerlo al Teatro de Chacabuco. En la nota hablé de A.T.I.CH., la asociación que hemos hecho entre todos los integrantes de los distintos grupos.'

 

¿Cómo es eso?

'Formamos una asociación donde cada grupo nombró dos integrantes para una comisión directiva. Alquilamos un local en la calle 25 de Mayo, ya tenemos las butacas compradas y es nuestro lugar para ensayar también.'

 

¿Incursionaron en escribir una obra?

'No, escribir no, pero sí buscamos obras de buenos autores;  en principio algo que nos tiene que llegar a nosotros, nos tiene que gustar, porque si a uno no le gusta no lo puede transmitir. Así que siempre contamos con el consenso, leemos, se traen varias opciones. Después combinamos para elegir la obra que se puede dar.'

 

¿Cómo llega el contacto con la gente de México?

'Yo tengo una página en Facebook, que en principio se llamó 'Grupo de Teatro de la Provincia de Buenos Aires' pensada para unir a los grupos de la provincia, pero se fue agrandando, se fue integrando gente de otras provincias y de otros países y se hizo tan grande la página que le cambié el nombre por 'Grupo y Protagonista del Teatro Independiente'.

Se fue incorporando gente de Uruguay, de Perú, de Chile, de Colombia, de Ecuador y de México. Había gente de esta revista, el Sector Nostalgia, que empezó a publicar obras que se hacían ahí en México y entablamos una comunicación.

En la época de la pandemia, que no podíamos salir, se me ocurrió hacer entrevistas por Zoom, con actores, con directores, y dramaturgos. Gente de teatro, no solo de este país, sino de países vecinos. Hacíamos notas, las grabamos, yo indagaba en la trayectoria, buscaba fotos, armaba y publicaba en YouTube. Hice más o menos unas 80 entrevistas y entre ellas a uno de los muchachos que escribe en Sector Nostalgia, en la revista de México, de Monterrey.

Él es quien, cuando se enteró que hacía 50 años que yo estaba en esto, le pareció bueno publicarlo. Lo hizo como un homenaje el 27 de marzo, que es el Día Mundial del Teatro. Ahí entrevistó a gente de teatro de distintos países, entre ellos me incluyó a mí. Me pareció una oportunidad linda para que se conozca a su vez lo que uno está haciendo. Le llamó la atención que Chacabuco tenga 8 o 9 grupos de teatro, que nos hayamos unido, que estamos haciendo una sala, pensando en hacer talleres y seguir trabajando día a día.'

 

¿En qué consisten los talleres?

'Son talleres de apreciación del teatro, de vocalización para alumnos, potenciales actores.'

 

¿Cómo es la dinámica?

'Hicimos socios para poder pagar el alquiler y con eso nos vamos manteniendo. Conseguimos algún subsidio de la provincia de Buenos Aires para comprar las butacas y así vamos armando la sala.

Ensayar se complica, sobre todo si es de noche porque no siempre hay donde, y ahora tenemos nuestro lugar y eso ayuda a todos en general.'

 

¿Cómo lograste consensuar eso con tu trabajo y tu familia? 

'A veces pasa que por cuestiones de trabajo se dificulta. Ahora tengo más tiempo, pero no siempre fue así. Se puede si te gusta, siempre saltas obstáculos. ¡Es una pasión! Una experiencia cada noche, es adrenalina, yo me siento muy ansioso cuando estoy ahí atrás, pero se me pasa cuando me meto en el personaje. Y en mi hogar siempre me apoyaron, mi hija también ha hecho algunas obras.'

 

¿Sentís que te ayudó en algo? 

'Me ayudó mucho, yo perdí a mi papá de chico, cuando tenía 10 años. Hijo único con mi mamá, tuve que salir a trabajar a esa edad. Iba a la mañana a la escuela y a la tarde a trabajar. Hice la secundaria de noche y trabajaba de día. Fue duro terminar el secundario, no pude seguir ninguna carrera, pero por lo menos terminé. Y eso ayudó desde algún lugar a resolver el dolor, a tener la mente ubicada en otra cosa.'

 

¿Te pusiste el pantalón largo antes de tiempo? 

'Y, podemos decirlo de esa manera porque la vida es así, es dura y si, son cosas que pasan.'

 

¿Sentís que se puede rescatar a los jóvenes a través del teatro?

'Sí, es tan así que es aconsejable hasta por los psicólogos. En otros países es una materia de las escuelas, porque sirve para que los chicos se puedan expresar más libremente y de alguna manera vos te separas de vos mismo. Uno se mete de tal manera en el personaje, en lo que tiene que representar, en lo que está escrito en el libro.'

 

¿Hay a quién agradecer?

'En principio a Rafael Barrientos, que fue el primer director que tuve y el que me inició. Nos dio un curso, antes de presentar la obra, porque ninguno sabía teatro ni había actuado.

Nos dio un curso de expresión corporal y musical y hoy son las herramientas que uno tiene para seguir más adelante. Horacio Arce, otro director del Teatro La Mueca; Mauricio Morando con quien hemos hecho algunas cosas y después uno aprende también de los mismos compañeros, de la gente con la que trabaja. Norberto Pérez, Emma Quiles, que es una actriz de hace muchos años, de La Mueca. La conocí y le digo que soy hijo único, pero ella es mi hermana, la que elegí yo, no es hermana de sangre, pero lo es de la vida. Hemos hecho muchas obras arriba del escenario, nos hemos divertido y disfrutado juntos. Se va formando mucha amistad también en el grupo, eso es lo importante.'

 

Hombre de trabajo, de familia y también de radio sigue eligiendo el camino del teatro y con vehemencia nos dice que es una pasión.

 

El reconocimiento recibido es un premio al corazón del artista, pero la verdadera caricia está en su vocación que llegó siendo muy joven y lo abrazó para toda la vida.

¡Gracias Osvaldo!

 

feature-top