Viernes . 25 Abril . 2025

Escucha en Vivo:

El Grupo Taller de Teatro celebra sus 50 años

01/07/2024
El Grupo Taller de Teatro celebra sus 50 años

En el marco de sus Bodas de Oro, la agrupación teatral dirigida por Rafael 'Cacho' Barrientos hizo el estreno nacional de "El Extraño Caso del Señor Oruga", la obra de Miguel Ángel Diani, en la sala del Teatro Italiano de nuestra ciudad. Fueron dos funciones realizadas este viernes y sábado. Seguramente habrá otras.

 

La obra, dirigida por Rafael Barrientos, cuenta con un elenco integrado por Juan Carlos Benvenuto, Carlina Sampietro, Osvaldo Negri, Karina Espora, y Aldana Dátolo. Esta pieza cuenta la historia del señor Oruga, quien vive junto a su esposa en un edificio de departamentos. Allí la aparición de un conflicto con una vecina desata una serie de situaciones que revelan las mezquindades y debilidades humanas. Las excentricidades y locuras del señor Oruga y su esposa, como el rol del portero, crean un ambiente que mezcla tensión, humor y reflexión.

El elenco cuenta con la asistencia de Eduardo Gutiérrez (luminotecnia), Santiago Van Der Wedden (escenografía) y Claudio Miranda (asistente de escena). 

Seguramente, aunque aún no hay confirmación oficial, habrá más presentaciones, quizá en la sala de la Escuela de Actividades Culturales, o alguna función más en Avenida Alsina. Como sea, desde este espacio se recomienda estar atentos a la cartelera y no perderse esta nueva puesta del grupo creado por Cacho Barrientos en 1974.

Nacido de un impulso de estudiantes

Al recordar el inicio del Grupo Taller de Teatro, su director recuerda: 'en 1974, recibí un requerimiento de alumnos de la Escuela General Belgrano de Chacabuco, pidiéndome si no los dirigía. Bueno, propuse realizar una obra que se llamó Historia de una esquina. Y al grupo se le puso el nombre Estudio porque, justamente, eran estudiantes que estaban terminando el secundario. Ese fue el campanazo de largada, o de inicio, de lo que fue en aquel momento Grupo Taller Estudio'. Asimismo, Barrientos comenta cómo evolucionó esa agrupación en lo que hoy conocemos como Grupo Taller de Teatro: 'después, con el transcurso de los años, cuando el grupo ya estaba muy consolidado, y tenía ya integrados nombres como Julio Benvenuto, Roberto Gilligan, Juan Carlos Benvenuto, Alejandro Grasso, implementamos los talleres. Eran talleres para niños, talleres para adolescentes y talleres para adultos. Y ahí fue que adquirió el nombre de Grupo Taller de Teatro. Esa fue la razón. Y lleva ya una historia de cincuenta años'.

El director explica algunos momentos de la extensa trayectoria de esta agrupación que ha llegado a sus Bodas de Oro: 'Hemos hecho muchísimo teatro aquí en la ciudad y también hemos hecho elencos y hemos formado elencos para las giras. Hemos participado en diversidad de festivales regionales, provinciales. Hemos viajado por el país, y también hemos hecho una gira internacional'. 

Momentos altos

Consultado sobre cuáles fueron las obras que mejor recuerda en la historia de su grupo, Cacho enumera: 'Debuté con El Reñidero' (se trata de una obra publicada en 1962 por el dramaturgo, periodista, actor y libretista argentino Sergio De Cecco). Cacho continúa: 'Y fuimos creciendo; siempre fui muy cuidadoso de la elección de los textos. Un día llegó a mis manos una obra de Friedrich Dürrenmatt, un autor suizo-alemán, e hicimos El Desperfecto, que fue realmente para nosotros muy grato, porque recibimos muchas devoluciones, gustó mucho aquí, en nuestra ciudad, y también fuimos a muchos lugares con esa obra. Otra obra que me satisfizo un montón, también, más o menos trajinada de la misma manera que El Desperfecto, fue Fidela, una obra que la hicimos en varias oportunidades con el cambio de algunos actores, pero en la que participaron los integrantes base de este grupo. Puedo mencionar que en la primera versión estuvieron Miguel Mónaco, Roberto Tejeiro, Roberto Gilligan, Julio Benvenuto… Esa fue también una obra que se identificó mucho con nuestra producción. Y también otra fue Tartufo, cuya primera versión la hice en el año 1975. Fue un éxito, gustó mucho. Tuvimos el privilegio de que en ese entonces fuera espectador Haroldo Conti, acompañado por el uruguayo Eduardo Galeano. Recuerdo que participaba Coca Benac, que era una mujer que había hecho muchísimo teatro en Chacabuco, ya era una mujer mayor, pero integró nuestro elenco'. Barrientos comenta que 'recordando aquellos momentos gratos, tuve estímulos como para realizar una nueva versión de Tartufo', que fue presentada en el año 2022.

Finalmente, Cacho afirma: 'fue muy fecunda, muy intensa mi actividad en el teatro. Si bien no viví de ello, porque tengo una actividad privada, el teatro ocupó siempre gran parte de mis esfuerzos'. Y rememora cómo comenzó todo, sus contactos más remotos con esta actividad: 'tenía un amigo que se llamaba Luis Castedo, que participaba e integraba desde el primer momento el grupo La Mueca. Como algunos saben, o recuerdan, el primer espectáculo de La Mueca se llamó El diario de Ana Frank. Entonces, mi amigo Luis me invita y me cae muy bien, porque a mí me gustaba el teatro, aunque era muy poco lo que conocía. Así que bueno, eso me abrió la puerta a algo que después iba a estar ligado a mi vida por siempre, para bien o para mal'.

 

feature-top