Martes . 15 Julio . 2025

Escucha en Vivo:

El primer preceptor

22/01/2025
El primer preceptor

El profesor Oscar Melli menciona como el primer preceptor municipal que tuvo Chacabuco a un vecino que se llamó Juan L. Ceuninck. Su actividad la desarrolló durante las últimas décadas del siglo 19, cuando las funciones de un preceptor se asemejaban mucho a las de un docente.

El primer preceptor había nacido en la Argentina y sus padres fueron don Francisco Ceuninck y Fermina Ramos Pérez. Cuando Juan era niño, la familia emprendió un viaje a Bélgica, donde él cursó sus primeros estudios. Años después, los Ceuninck regresaron a la Argentina y se establecieron en el pueblo de Chacabuco en los años de su fundación.

En 1871 comenzaron a funcionar las primeras escuelas municipales y las autoridades de la Comuna, teniendo en cuenta la cultura del joven Ceuninck, lo designaron preceptor en el primer colegio de varones que tuvo la localidad. Allí se desempeñó durante más de una década, alternando también sus labores con la enseñanza privada, hasta que en 1884 solicitó el ingreso a la Escuela Elemental de Varones de Chacabuco, que dependía de la Dirección General de Escuelas de la provincia de Buenos Aires. En ese establecimiento Ceuninck fue primero ayudante, luego subpreceptor y en forma interina director, reemplazando a José Lijó López, que había presentado la renuncia.

En los años siguientes ejerció la docencia en escuelas rurales del partido, en las que, señala Melli, impartió la enseñanza a niños campesinos 'con un celo y una dedicación ciertamente ejemplares'. Durante ese tiempo reemplazó a Pedro Bonifacio Palacios -más conocido como Almafuerte- en la dirección de la Escuela Infantil Rural Nº 4, donde estuvo tres años, y luego fue trasladado a la Escuela Rural Nº 5, ubicada en el Cuartel VI.

La trayectoria docente de Juan Ceuninck prosiguió luego en la Escuela Nº 8, situada en la zona oeste del pueblo, y entre 1895 y 1899 fue preceptor de la Escuela Nº 6, ubicada en el paraje conocido como El Paraíso, en el Cuartel IV. Este último establecimiento fue su último destino en el magisterio.

Juan Ceuninck se había casado en octubre de 1873, en la Iglesia de la Piedad de Buenos Aires, con Juana Mesplet, con quien tuvo siete hijos, llamados María, Mamerto, Juan Guillermo, Bernardo Higinio, Urbelina María, Adela Virginia y Julio Argentino.

'Don Juan L. Ceuninck, maestro querido y respetado, cuyo nombre ha de quedar para siempre vinculado a los comienzos de nuestra enseñanza, falleció el 7 de enero de 1900', escribió el profesor Melli. Según consignó en el acta de defunción el doctor Félix Arce, su deceso se debió a una 'angina pectoris'.

'Después de haber derramado, junto con las primeras letras, torrentes de ingénita bondad por los más difíciles destinos, dejaba esta vida relativamente joven aún -49 años- y en el mayor desamparo a su digna compañera y a sus siete hijos, de los cuales cinco eran aún menores de edad', agregó Melli, sin ocultar su admiración hacia el primer preceptor.

La situación de indigencia en la que quedaba la familia provocó un acto de sensibilidad del Consejo Escolar, que en virtud de los servicios prestados por el extinto decidió solicitarle a la Dirección General de Escuelas el otorgamiento a sus deudos de un pequeño subsidio, al menos para costear las prendas de luto para la viuda y otros familiares. 'No eran tiempos como para hablar de seguro de vida, indemnizaciones ni jubilaciones', acotó el profesor Melli respecto al pedido. Por ese tiempo, presidía el Consejo Escolar de Chacabuco el militante radical Francisco Olidén, que además dirigía un periódico llamado El Mentor.

En forma casi paralela a la trayectoria docente de Ceuninck desarrolló sus tareas doña María Bordenave de Cacho, considerada la primera maestra municipal que tuvo Chacabuco. En esos tiempos, convivían las escuelas municipales con las provinciales y hasta existían centros de enseñanza privados, algunos de ellos destinados a hijos de inmigrantes, para que no perdieran sus raíces y perfeccionen el aprendizaje de la lengua de sus padres.

 

feature-top