Lunes . 14 Abril . 2025

Escucha en Vivo:

I Los Errores y Horrores de la Ultraizquierda II Los Egoísmos y Angurrias de la Ultraderecha

26/02/2025
I Los Errores y Horrores de la Ultraizquierda  II Los Egoísmos y Angurrias de la Ultraderecha

Escribe Mario Nanni

 

Creo que nadie jamás había escuchado una autocrítica de las cosas nefastas que hizo la ultraizquierda, el foquismo, el aventurerismo y el guerrillerismo en la Argentina sin la participación del pueblo (salvando la honestidad y los actos de heroísmo que llevaron a cabo los auténticos revolucionarios). El acto de La Tablada, con sus secuelas trágicas en democracia, desvirtúa los heroísmos. Y pensar que yo mismo le saqué una foto a la mesa en la confitería del Huracán en cuya cabecera estaba Gorriarán Merlo, traído por un amigo, muy buena persona, pero políticamente descolocado de la realidad que circunda los momentos históricos. Otro caso fue el secuestro del General Aramburu, que le proporcionó dinero, pero unificó a la crueldad en la etapa militarista de Videla y sus secuaces. No me acuerdo ahora si hubo otros desaciertos que no suponen idealismo político. Algunos de los errores de la izquierda que siempre me mortificaban fueron el sectarismo y las líneas que enfrentaban a los dirigentes y desembocaban en el poco nutrimento de la lucha para hacer un partido grande y verdadera herramienta para la participación en las elecciones.

Vuelvo a insistir que poco ayudaron a pensar y razonar aquellos que dicen 'a mí no me molestaron', ya que si nos hubieran molestado a todos, no hubiera quedado nadie en el país (personajes como Lopez Rega nunca fueron molestados por la gente que detectaba la tenencia de las armas). De todas formas, vivimos zozobras y temores que nos llevaron a resistir y tener expectativas de cambios progresistas. Pero si hay un mérito fue el del juicio a las juntas, durante la presidencia de Raúl Alfonsín, olvidando a veces rendirle un merecido homenaje.

Quienes vieron la película 'La Patagonia rebelde', basada en el libro de Osvaldo Bayer, pueden pensar como a mí se me ocurre hablar de una novela (que yo no sé escribir) que es una venganza de aquellos crímenes de los estancieros asesinando a los trabajadores que esquilaban las ovejas en las estancias del sur y fueron masacrados por querer recibir un mejor pago. Está a las claras que las diferencias de clases vienen de lejos y se supone que siguen existiendo, porque escuchamos mucho decir que la tierra era de los nativos, pero si hoy llegan a pedir un pedazo para sobrevivir, son reprimidos y condenados. 

En aquellos años viajamos en familia al lago Epecuén (preferido por los jubilados por sus barros curativos que contienen yodo mediante los microorganismos que viven en él), existente en la ciudad de Carhué, que por la torpeza de los tipos que encadenaron las lagunas se hundió. Era una zona conocida por los pejerreyes. 

En Carhué yo había ido a visitar a una mujer que hacía masajes, y al preguntarle si iba al lago Epecuén me comentó que no podía soportar una sensación, que escuchaba las lamentaciones de los indígenas muertos por los que detentaban el poder económico y político. Nuestro pensar es que un año después la naturaleza se cobra una venganza y hoy quiere ser otra vez utilizado como turismo, pero no quedó nada, sino todo debajo del agua, y puede que hoy los incendios en la Patagonia correspondan a una venganza que ejercen los poderes de dioses y la naturaleza. A pesar del sacrificio de bomberos y la fuerza solidaria de vecinos. También se comentan que se queman y destruyen plantaciones para la angurrienta especulación de sembrar soja, para ganar más dinero. 

Y hoy tenemos un castigo enorme con la ultraderecha de Milei. Lo primero que debe hacer un gobierno es tomar medidas para abastecer la alimentación del pueblo, esta es la parte vital de todos los ciudadanos de nuestra patria.

 

feature-top