Viernes . 25 Julio . 2025

Escucha en Vivo:

¿Los números de la inflación mienten?

24/07/2025
¿Los números de la inflación mienten?

En su columna semanal en el programa Frecuencia Electoral (Radio Ultra 98.9), el asesor económico Julián Ramundo se refirió a las discusiones en torno a la medición de la inflación en Argentina. Ramundo abordó las críticas hacia el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y la percepción pública sobre la veracidad de los datos.

 

Según Ramundo, existe una "incertidumbre" e incluso una "sospecha" respecto a si las cifras oficiales reflejan la realidad económica que se registra en la calle. Estas dudas se centran en las metodologías empleadas para el cálculo del índice de precios.

Ramundo explicó que una de las principales controversias radica en la composición de la canasta de bienes y servicios utilizada para medir la inflación. 'Resulta que esa canasta quedó desactualizada, porque es una canasta que se usa desde los años 2000, en la que los servicios tienen menos preponderancia, menos peso, que los bienes', dijo. La diferencia en el comportamiento de los precios de bienes transables y servicios, que "corren por carriles propios dentro de la inflación", genera interrogantes sobre la magnitud de las cifras.

Ramundo también destacó la importancia de observar la tendencia de la inflación, más allá de la cifra puntual del mes. En ese sentido dijo 'coyunturalmente, el gobierno está metiendo la mano, no en el número, pero sí en toda la economía, y se está corriendo mucho del liberalismo al que a veces refiere, pero que en el largo plazo hay algunas cuestiones que estructuralmente podrían hacer que hubiera menos inflación, más calma'. De todos modos, Ramundo diferenció la inflación general de la que afecta directamente al consumidor, la cual se percibe en "la despensita del barrio".' La inflación que te afecta es la del chino, la de tu canasta de consumo, que no es necesariamente la del promedio que se mide. Si yo logro comprar porque tengo un resto importante me voy a buscar las ofertas o promociones de las billeteras virtuales, tengo ciertas herramientas que puedo manejar; pero si yo hago la changa y todos los días tengo que ir a la despensita al barrio, ahí la inflación incluso es otra', dijo y advirtió que aún no se ha logrado la estabilización, un concepto diferente a la reducción de la inflación. La estabilización, explicó, implica que los precios se mantengan consistentes, algo que "no está pasando". Atribuyó esta falta de estabilidad a la existencia de stock acumulado o a la desconfianza en la cotización del dólar, cuya volatilidad describe como "turbulencia".

 

feature-top