Martes . 15 Julio . 2025

Escucha en Vivo:

Los recuerdos de don Julio

25/09/2024
Los recuerdos de don Julio

El 1º de julio pasado este periódico cumplió 114 años, y en esa misma fecha se conmemoró el 104º aniversario del nacimiento de Julio De Nigris, que fue su director durante más de medio siglo.

Hijo de don Gabriel De Nigris, que con la ayuda de su hermano José dirigió el 'Chacabuco' desde su fundación, Julio creció entre linotipos y tintas. Igualmente, en su primera juventud no figuraba en sus planes estar al frente de una empresa periodística. Por ello, sus estudios secundarios los hizo lejos de Chacabuco, en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús de La Plata, donde estaba de pupilo. 'Pupilo de antes, cuando se iba en marzo y se volvía en noviembre', contó en 2008 para el libro 'Quién es quién en Chacabuco', de Lucía Miori.

Tras su paso por el Sagrado Corazón, del que egresó como perito mercantil, comenzó a estudiar Ciencias Económicas, pero su rechazo a las matemáticas hizo que debiera desertar de la carrera. Además, en ese tiempo ingresó a trabajar en el Banco Nación de Buenos Aires, donde estuvo durante una década. De sus años de vida porteña recordaba especialmente que iba todos los días al cine, solo o acompañado. También se volvió un gran lector de diarios, revistas y libros.

Pero todo tiene una final y su estancia en Buenos Aires duró hasta 1952, cuando la muerte de su tío José hizo que acelere el regreso a Chacabuco para ayudar a su padre en el bisemanario. Sólo seis años más tarde se hizo cargo de la dirección del periódico, aunque su padre seguía yendo e imponiendo su carácter en el taller y la redacción. Julio recordaba especialmente de su padre una anécdota ocurrida mucho tiempo antes, en 1915, cuando don Gabriel, un radical acérrimo, se encontraba en el Comité de la UCR y alguien le avisó que los conservadores le iban a prender fuego el periódico. Don Gabriel corrió hacia el local de la avenida Alsina, donde no había llamas, pero sí, contaba Julio, 'unos tipos que lo querían liquidar, que lo dejaron tirado en la plaza y lo dieron por muerto'.

Julio recordaba que, luego, su padre y su tío deberían sufrir las clausuras del 'Chacabuco'. La primera, de 24 horas, se produjo durante el gobierno de facto del general José Evaristo Uriburu. Más adelante hubo tres durante el peronismo, la última por 20 días. 'En ese entonces delegaban en los jefes de correos la facultad de clausurar o no un medio de comunicación de acuerdo a los artículos que se publicaban. Algunos salían acá y no pasaba nada, pero se publicaban en el diario Democracia de Junín y allá los clausuraban', afirmaba De Nigris, que también recordaba que en algún momento, cuando su padre aún estaba activo, se había planeado que el 'Chacabuco' creciera y pasara a ser un diario. Lo que los hizo desistir fue que ya tenían mucha actividad con el bisemanario y con las tareas anexas de imprenta que tuvieron siempre los Talleres De Nigris.  

Julio también recordaba en 'Quién es quién en Chacabuco' algunos hechos del progreso de la ciudad que tenía especialmente presentes, como la pavimentación de la avenida Alsina, en 1934, o la inauguración del Monumento de la plaza San Martín en 1954. También cuando se construyó el primer monoblock. 'Por eso me hace reír la gente cuando dice que Chacabuco no progresó, pero qué no va a progresar, si cuando doy una vuelta veo luz hacia el infinito y antes había terrenos baldíos para todos lados', decía.

'Encima, los viejos nos acordamos de lo de antes, no de lo reciente. Es lo que los médicos explican que se llama en retrospectiva. Yo cada vez me acuerdo de más cosas, hasta el colmo de acordarme de cuando tenía un año y mi papá jugaba a la pelota conmigo. Se te graban cosas que no tienen ninguna importancia, pero los psicólogos dicen que tiene un porqué', agregaba y, para hacer gala de su larga memoria, recitaba los nombres completos de sus maestras de primaria y de sus compañeros de grado. También las formaciones de su cuadro, San Lorenzo, de los años 1923 o 24.

Así fueron pasando los años, Chacabuco siguió en movimiento, pasaron los gobiernos y los recuerdos, y Julio continuó firme, en su mesa de director del periódico, desde la cual tuvo que adaptarse a los distintos cambios tecnológicos que fueron llegando.

'Yo me adapto a los cambios, pero extraño algunas formas de antes: nos conocíamos todos, salíamos a la puerta de calle a tomar fresco en familia en el verano, todos los vecinos sacaban los sillones afuera… Pero en realidad, extraño porque éramos más jóvenes', decía Julio, que continuó al frente del 'Chacabuco' hasta poco antes de su fallecimiento, ocurrida el 26 de marzo de 2013.

feature-top