Martes . 15 Julio . 2025

Escucha en Vivo:

No es posible avanzar como sociedad si el lema es perseguir y negar a otros

30/01/2025
No es posible avanzar como sociedad si el lema es perseguir y negar a otros

Por Jaquelina Anapo

 

El Gobierno de Milei tiene un plan sistemático para eliminar derechos, y por supuesto repercute  mucho más en aquellos sectores vulnerables, minoritarios, débiles o desorganizados. Hay que  tener en cuenta que este gobierno llegó democráticamente al poder con más del 50 % por  ciento de votos (en ballotage) y con una estructura partidaria en su génesis desconocida pero  ensamblada con sectores que rechazan la intervención del Estado como ente regulador de la  vida en sociedad, poniendo énfasis en la economía y los derechos individuales, con el leitmotiv  del sálvese quién y cómo pueda, pero nunca con ayuda del Estado. Desde esta perspectiva se  cuestiona, cuando no se erosiona el acceso a diferentes recursos, mecanismos y/o estrategias  que promueven o facilitan el alcance a derechos, tanto individuales como colectivos,  particularmente en aquellos sectores tal vez más postergados o relegados dentro de la  estructura social, y donde la intervención estatal es imprescindible para conseguirlos. Podemos  pensar como ejemplos en el acceso a la educación universitaria, pública y gratuita (desde la  Reforma de 1918), hasta la posibilidad de medicamentos gratuitos o programas que favorezcan  el ingreso a la primera vivienda, pasando por otros tantos ejemplos en múltiples y diversas  áreas. Pero el alcance o el daño que ocasionan este tipo de medidas parece no evidenciarse,  sino que por el contrario podría pensarse que cuentan con cierto sesgo o velo indulgente. La  batalla cultural que viene a dar, en caso que pudiera darse e instalarse, tiene consecuencias  gravísimas a futuro, y no solo en materia económica, que no es menor, sino en materia de  derechos civiles y sociales. Hace semanas atrás (para no ir a los más reciente) se dió a conocer  la 'censura' que se había llevado adelante sobre una de las canciones más significativas para  las infancias y niñeces como lo es 'Hay Secretos' del grupo 'Canticuénticos'. La letra refiere a  poder poner en palabras, expresar, contar, secretos que hacen mal. Brinda la posibilidad que  los niños y niñas expresen situaciones a la que pueden verse expuestos o afectados por  distintos tipos de abusos o vejaciones de parte de adultos. Este tipo de material como tantos  otros está al alcance principalmente de docentes, que en el marco de la Ley de Educación  Sexual Integral (26150/06) buscan darles voz a los inocentes, a los pocos escuchados o peor  aún muchas veces silenciados. (Recordemos ejemplos recientes que toman luego una forma  escarnio social pero que en el durante se miró para otro lado o se hizo como si no pasaba). Por  suerte, por valentía, historia y reconocimiento al valor que la canción representa y significa,  hizo que varios sectores salieran a repudiar esa acción y manifestaran su apoyo al grupo como  a la importancia de la temática. Pensemos la relevancia y significancia que tienen las políticas  dirigidas a prevenir, alertar y evitar situaciones de esas características como de otras.  Pero, parece ser que el verano siempre es motivo para decir o hacer barbaridades en materia  de acción estatal, dado que muchos organismos vitales para la democracia están en feria o de  receso, como lo son el Poder Judicial y el Legislativo, respectivamente. Es así como la máxima  figura que representa a este hermoso e intrincado país se despacha nuevamente con discursos  violentos, discriminatorios, misóginos, xenófobos, racistas, envalentonado con figuras que  representan otra historia, así como otros intereses e idiosincrasia social.  Esto es importante de destacar, dado que este mismo Presidentes es quién llevó a cabo el  cierre del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) creado  por ley en 1995, la eliminación del Ministerio de la Mujeres, Género y Diversidad creado en  2019, y el desmantelamiento de distintas áreas vinculadas a organismos de Derechos Humanos.  Y aunque parezca que decir esto es de 'zurdos o de movimiento woke', en realidad estamos hablando de características y cualidades que son de vital importancia para una sociedad  sensible ante quienes quieren resucitar fantasmas de un pasado oscuro y trágico, que ha sido  trabajado, cuestionado, analizado, debatido y puesto en valor social para avanzar en estos más  de 40 años ininterrumpidos de democracia. De ahí la convocatoria prevista para el sábado  próximo, donde se busca sostener y proteger derechos y logros obtenidos, señalando el  respeto y las formas de convivencia en democracia, donde la legitimidad de la investidura y el  cargo no habilita al vale todo, donde la memoria y el progreso no sólo deben circunscribirse al  ámbito económico. Porque debe comprenderse que no es posible avanzar como sociedad si el lema es perseguir y negar a otros, otras, ya que eso habilita a estar todos en presunto riesgo,  debilita el tejido social que nos sostiene, volviéndonos débiles y endebles al mejor estilo del  Leviatán.

 

feature-top