Novedades en el pedido de turnos y nuevos costos para la VTV

Recientemente, la provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Transporte, dio a conocer el nuevo sitio oficial para tramitar la Verificación Técnica Vehicular (VTV). Alberto, encargado de la planta de verificación ubicada en Chacabuco, nos explicó cómo obtener un turno y cuánto sale realizar el trámite.
La VTV es el control periódico del estado mecánico y de la emisión de gases contaminantes de los automotores. Es una herramienta fundamental para minimizar los siniestros viales causados por desperfectos mecánicos en los autos y motos. Las inspecciones técnicas son aranceladas, periódicas y obligatorias, aplicables a todos los vehículos matriculados en la provincia de Buenos Aires.
El responsable de la planta que funciona en Chacabuco nos explicó que el trámite para obtener un turno comienza entrando a la página web portal.vtv.gba.gob.ar. Ni bien ingresamos, apareció una advertencia: 'Ante la denuncia de estafas en los turnos de la VTV, el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires informa que durante el trámite NO se solicitan los datos de tu tarjeta ni el pago adelantado'. Un anuncio acorde a las precauciones que hay que tomar cuando se realizan trámites online, debido a la proliferación del ciberdelito.
Seguidamente, se debe crear una cuenta con una casilla de email y una contraseña. Luego de validar la cuenta a través del correo electrónico, ingresamos y en la pestaña "Mis vehículos" -si el sistema no tiene información- hay que cargar los datos del vehículo, haciendo clic en "Agregar vehículo". Allí se pedirá completar: Patente; Número de motor; Marca; Modelo; Número de Chasis; Tipo de vehículo; Tipo de Combustible; Nacionalidad; Origen (vehículo particular, empresarial, etc.).
Una vez realizado esto, se da de "Alta" el vehículo y se habilitará la opción "Solicitar Turno", en la cual se podrá elegir la zona donde se desea realizar el trámite, elegir la planta de VTV más conveniente y elegir una fecha y horario de entre los disponibles para hacer la inspección. Luego hay que confirmar y se podrá descargar un comprobante del turno pedido. La demora es poca, con un poco de suerte, se podrá lograr un turno de un día para el siguiente. En el caso de la planta local el horario de atención es de 9:30 a 16:00.
Cuánto sale hacer la VTV
Consultamos al encargado de la planta local sobre los costos y nos dio las dos tarifas que se utilizan en nuestra ciudad y que rigen desde el 1° de febrero: la de motovehículos es de $4.799,29 y la correspondiente a vehículos de hasta 2.500 kilos está en $15.997,63. Los vehículos más grandes no se verifican en Chacabuco. Estos valores ya incluyen el IVA. Los vehículos de uso municipal y los que están al servicio de Bomberos verifican sin costo. Por su parte, para los vehículos de discapacitados la verificación es gratuita.
Las unidades 0 KM, siempre en la categoría de livianos particulares, y en las zonas donde el servicio es prestado por plantas fijas, deberán realizar su VTV a partir de los 24 meses de su inscripción inicial. Mientras que las motos deben verificar anualmente a partir del primer año de antigüedad.
¿Qué documentación se necesita?
Los requisitos para tramitarla son: Cédula Verde; Título de Propiedad (únicamente en la primera verificación); C.U.I.T. (si correspondiere); Documento de identidad del conductor.
¿Qué se revisa en la VTV?
Ya con el turno asignado, hay que tener en cuenta que los ítems evaluados para aprobar el examen son: Alineación de ruedas directrices; Luces, bocina, limpiaparabrisas; Sistema de frenos; Sistema de dirección; Parte inferior del vehículo; Acondicionamiento interior; Control de gases de escape; Elementos de identificación (documentación, patente y grabado); Silenciador; Suspensión.
Relacionadas
