Un imperio senil

Por Gustavo Porfiri
Luego del primer debate presidencial entre Joe Biden y Donald Trump se han desatado innumerables interpretaciones de lo sucedido. Todas centradas en el actual titular de la Casa Blanca, claro. Más allá de la catarata de publicaciones que ha generado el sistema de medios, queda claro que el actual presidente estadounidense es la imagen de la decadencia de un imperio que ya no puede hacer pie ni en su propio territorio.
'La comunidad internacional valora la capacidad de líder del presidente estadounidense, Joe Biden, por sus tres años y medio en el cargo y no por una noche de debate con su rival político Donald Trump', ha declarado este lunes el secretario de Estado, Antony Blinken.
Durante una intervención referida a la política exterior de Estados Unidos, que tuvo lugar en la Institución Brookings, en Washington D.C., a Blinken le preguntaron sobre lo que el mundo debía saber con respecto al liderazgo actual bajo el presidente Biden en el contexto de las controversias que generó el debate celebrado la semana pasada entre el mandatario y su rival electoral, Donald Trump. "Creo que lo que el mundo sabe, lo que el mundo experimentó durante tres años y medio -no una noche- es exactamente el tipo de liderazgo que él ha aportado para resolver problemas que son comunes a tantos países, en particular, a tantas democracias de todo el mundo. Y como he visto, de nuevo, recorriendo el mundo, hay un deseo, hay una sed de participación estadounidense, de liderazgo estadounidense", contestó el funcionario. Asimismo, Blinken aseguró que el liderazgo estadounidense es bienvenido incluso en los países con los que Washington tiene diferencias, lo que atribuyó a la política que lleva adelante.
'La gente se fija en lo que realiza esta gestión", según expresó. "Están mirando las políticas. Están mirando las decisiones políticas. Y en su mayoría, les gustan las opciones y las políticas que este presidente está llevando a cabo", dijo. Además, mencionó el "aumento espectacular" de la confianza en la dirigencia de su país en los últimos tres años y medio, aludiendo a "encuestas realizadas en todo el mundo", aunque sin especificar cuáles. Sin dudas, don Antony es un buen vendedor de humo que maneja hábilmente el chamuyo. En fin, se gana bien el sueldo, por lo demás, haciendo el máximo esfuerzo, es imposible creerle.
Repercusiones
La compulsa presidencial fue calificada por muchos de fracaso para Biden, el presidente estadounidense más longevo en el cargo. A lo largo del debate, el político de 81 años tropezó en varias ocasiones al hablar y se quedó paralizado por unos momentos, mirando al vacío, aportando a los rumores sobre problemas de salud mental que el mandatario estaría sufriendo. Además, personas que siguieron el evento en línea se percataron de que apenas parpadea.
'El expresidente estadounidense, Barack Obama, no cree que el actual mandatario del país, Joe Biden, pueda ganar las elecciones presidenciales en noviembre y la relación entre ambos políticos es poco sincera', afirmó este lunes el periodista estadounidense Tucker Carlson, citando a una "fuente inusualmente buena". "El tuit de Obama apoyando a Joe Biden fue insincero. En privado, Obama está diciendo a la gente que Biden no puede ganar, y que por tanto está a favor de una convención abierta para elegir a otro candidato del Partido Demócrata", escribió Carlson en sus redes sociales.
"La relación entre los Obama y los Biden nunca ha sido cordial. A veces ha sido incluso hostil. Y recientemente ha empeorado aún más, sobre todo por culpa de Jill Biden (esposa del presidente)", continuó. Según el periodista, en las horas y días posteriores al debate con Donald Trump, la primera dama mantuvo a su marido alejado de cualquier persona que pudiera intentar persuadirlo de abandonar la carrera presidencial. Jill "es la fuerza impulsora detrás de la campaña de reelección de su esposo, como lo fue en 2020, cuando otros miembros de la familia (incluida la propia hermana de Biden, Valerie) lo consideraban demasiado deteriorado para presentarse", sostuvo Carlson.
En este contexto, una nueva generación de posibles candidatos del Partido Demócrata está viendo la situación como una oportunidad, agregó el periodista, destacando la figura de la gobernadora de Míchigan, Gretchen Whitmer, quien, según él, "se está promoviendo muy agresivamente".
Confianza por el piso
La cadena CBS News publicó este domingo los resultados de su encuesta basada en una muestra nacional de 1.130 votantes, según la cual el 72% de los sondeados cree que Joe Biden no goza de la salud mental suficiente para ser presidente. Antes esta cifra se estimaba en el 65%, por lo que se nota el aumento del 7% tras el primer debate presidencial entre Biden y su rival republicano, Donald Trump, quien, según sostiene la mitad de los votantes, tiene la salud cognitiva adecuada para postularse para la Presidencia.
De acuerdo con los datos recopilados, en febrero de 2024 el 37% del electorado consideraba que Joe Biden debería participar en las elecciones presidenciales, pero a finales de junio ya solamente el 28% de los encuestados pensaba así. Además, la cifra de los que no creen que Biden deba postularse para presidente ha crecido en casi un 10% y asciende ahora al 72% de los votantes registrados.
Por más que los chamuyeros profesionales como Blinken se esfuercen al máximo, lo que está a vista es que el Rey está desnudo. Biden es la encarnación de la debacle de un imperio que ya puede sostener su hegemonía global y, como lo estamos observando, ni siquiera es capaz de poner los patos en fila en su propia intimidad.
Relacionadas
